IncomunicaRNos, la realidad desconectada

La puesta en marcha del 0800 - Silva, confirma las razones por las cuales UnTER expresó su rechazo en paritarias. Para el ministerio el único objetivo de este sistema es punitivo. Las declaraciones de la ministra lo corroboran: importa más la cantidad de pedidos de licencia que la cobertura de cargos docentes. UnTER lo expuso en la paritaria y en los encuentros con el gobierno. Hace meses que, el Departamento de Salud en la Escuela, denuncia el mal estado de las escuela y las consecuencias que afectan a la salud de estudiantes y trabajadorxs. De nada sirven los informes ni las pruebas con nombre y apellido de quienes no cumplen con su tarea, persigo al docente, premio al funcionario.

Continuar leyendoIncomunicaRNos, la realidad desconectada

La Vocal Gremial rechazó el 0800 en sesión del CPE

En este marco, la Vocal Gremial Docente, Sandra Schieroni, planteó que este es un tema para discutir en el ámbito paritario. Expuso el rechazo de UnTER porque implica una estrategia electoral cuyo único objetivo es realizar un ajuste a costa de los derechos de trabajadorxs y estudiantes. Su implementación, significará la derogación encubierta de la Resolución Nº 2867/02, que norma las designaciones de cargos para suplencias cortas. Además de atentar contra la organización institucional dentro de las escuelas, que afectará el proceso educativo de cientos de niñxs.

Continuar leyendoLa Vocal Gremial rechazó el 0800 en sesión del CPE

Opinión: ¿En qué modifica su 0800 nuestra realidad? ¿Cuál es su propósito?

“Ésta, señora ministra, es la realidad de nuestras escuelas. Es por esto mismo que le sugiero que deje de vender ‘espejitos de colores’ a las comunidades educativas”, Silvana Inostroza, Secretaria General UnTER Villa Regina. Publicada el domingo 6 de agosto en el Diario Río Negro.

Continuar leyendoOpinión: ¿En qué modifica su 0800 nuestra realidad? ¿Cuál es su propósito?

0800-Silva

No es novedad que, en tiempos electorales, quienes gobiernan se ponen la piel de cordero y expresan su preocupación por los problemas recurrentes en educación. Nunca se hacen cargo de sus responsabilidades por la cantidad de días de clases perdidos por problemas edilicios, de infraestructura, aulas sin gas con temperaturas bajo cero, vidrios rotos, obras inconclusas o mal realizadas, falta de insumos e incontables etcéteras, que afectan la tarea cotidiana y la salud de trabajadores/es y estudiantes. Es más fácil acusar al estudiantado y recargar las tintas en el cuerpo docente.

Continuar leyendo0800-Silva

Interpretaciones caprichosas avanzan sobre el régimen de licencias

El Ministerio de Educación, acompañando los criterios que emanan de la Función Pública, reglamentan la Resolución Nº 233/98 “Régimen de licencias docentes”, sin consenso con el sindicato, desconocen o niegan el valor de esta reglamentación que tiene fuerza de Ley porque proviene de un acuerdo paritario. Por lo tanto, su forma de implementarse no puede incorporar elementos que trabajadores y trabajadoras deben rechazar por verse directamente afectados.

Continuar leyendoInterpretaciones caprichosas avanzan sobre el régimen de licencias