25 N ¡Por una vida libre de violencias, ni un paso atrás!

Como las hermanas Mirabal, los feminismos aprendimos que al miedo se lo vence construyendo comunidad y que el objetivo trasciende las individualidades. En tiempos políticos adversos es imprescindible redoblar los esfuerzos para organizarse colectivamente. Pensando las estrategias necesarias para no abandonar las luchas ni las calles. Fortalecer la trama social que se teje en los comedores barriales, las organizaciones del campo popular que saben de resistencias, a la par que van armando las propuestas necesarias para sostener y ampliar derechos. Así como dijimos que no volveremos a la clandestinidad, tampoco retrocederemos. Nuestras vidas y nuestras libertades no se negocian, se defienden.

Continuar leyendo25 N ¡Por una vida libre de violencias, ni un paso atrás!

A ocho años de la incorporación del Artículo 35°, reivindicamos un derecho conquistado por y para las trabajadoras de la Educación

A instancia de una construcción colectiva impulsada desde UnTER, el 17 de febrero de 2016 el CPE emitió la Resolución 471, que incorporó un nuevo capítulo en el régimen de licencias de la Resolución 233/98 y estableció el Artículo 35° para reconocer la licencia por hechos de violencia de género para las trabajadoras de la Educación.

Continuar leyendoA ocho años de la incorporación del Artículo 35°, reivindicamos un derecho conquistado por y para las trabajadoras de la Educación

25 N volveremos a colmar las plazas en defensa de nuestros derechos

Este 25 de noviembre nos volveremos a movilizar en todas las calles y plazas en el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres y Disidencias, establecido por la ONU en 1981, fecha en que se recuerda el asesinato de las hermanas Mirabal en 1960 en República Dominicana, durante el régimen de Rafael Trujillo.

Continuar leyendo25 N volveremos a colmar las plazas en defensa de nuestros derechos

Se puede tramitar licencia por violencia de género con certificado médico público o privado

UnTER solicitó al Ministerio de Educación y Derechos Humanos agilizar la solicitud a licencias por violencia de género y garantías de protección de derecho, mientras dure la pandemia y hasta la normalización del sistema público de salud. Por lo cual a partir del 12 de mayo los organismos competentes deberán aceptar los certificados emitidos por médicxs del sector privado, medida extraordinaria adoptada en este contexto.

Continuar leyendoSe puede tramitar licencia por violencia de género con certificado médico público o privado

Micaela, tu sonrisa como bandera

Micaela García tenía 21 años, vivía en Entre Ríos, estudiante de profesorado en Educación Física, luego de buscarla por una semana, el 8 de abril de 2017 encontraron su cuerpo, el imputado por el femicidio fue Sebastián Wagner, quien contaba con antecedentes penales por violación. El crimen abrió paso a la Ley 27.499, que les exige a integrantes de los tres poderes del Estado, que se formen en materia de géneros.

Continuar leyendoMicaela, tu sonrisa como bandera

Exigimos emergencia nacional por violencia de género

25 de noviembre Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres y subjetividades feminizadas. 295 femicidios en diez meses de 2019, son la muestra concreta del abandono y la especulación de este gobierno, que también vació los centros de contención para víctimas. Exigimos políticas públicas reales en defensa de la vida, para ello urge declarar la emergencia nacional por violencia de género!

Continuar leyendoExigimos emergencia nacional por violencia de género

Basta de violencia machista y patriarcal

UnTER convoca al Paro Nacional de Mujeres del 5 de diciembre, para exigir justicia por Lucia y por todas las victimas de violencia en una sociedad atravesada por un sistema patriarcal y machista, una justicia sin perspectiva de género que libera a los victimarios e investiga a las mujeres. En nuestra región, seguimos luchando por la resolución efectiva de numerosos casos de violencia contra las mujeres y femicidios. La medida tiene las mismas características que el Paro Internacional de Mujeres, votado por Congreso de la Organización para el 8 M. Con el mismo espíritu y la convicción convocamos a confluir en todas las plazas, mañana a las 17:00 para unificar nuestros reclamos con organizaciones sindicales y sociales hermanas. Por Lucía Pérez, por Patricia Parra, por Evangelina Cayuleo, por Silvia Colque, por todas las víctimas de abusos. Como trabajadores y trabajadoras decimos basta de violencia machista y patriarcal. ¡Vivas, libres y con trabajo nos queremos!

Continuar leyendoBasta de violencia machista y patriarcal